CASANARE
Clausuran extras de la Asamblea de Casanare, cinco proyectos quedaron a mitad de camino
Se clausuraron la noche anterior las sesiones extraordinarias de la Asamblea de Casanare, durante las cuales los Diputados estudiaron seis (06) proyectos de ordenanza presentados a su consideración por parte del Gobierno Seccional.
Cinco de estas iniciativas quedaron en segunda comisión y una se convirtió en Ordenanza, la que fija el salario mensual del Gobernador del Departamento para la actual vigencia fiscal.
En cuanto a los demás proyectos, el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Eduardo Abril Hurtado, indicó que son iniciativas de gran impacto social y de trámite extenso, las cuales por su importancia no se pueden discutir con afanes, además, a cada una de ellas hay que hacerle algunos ajustes.
Respecto al proyecto por medio del cual se estructura y crea el Sistema Departamental de Áreas Protegidas, no se hace claridad de la delimitación de las fuentes hídricas a proteger, por lo que se solicitó por parte del ponente, José Barrera, un inventario que especifique las zonas ambientales de protección.
Otro proyecto que quedó en segunda comisión, es la autorización para cambiar la destinación del predio donde funciona el banco de maquinaria de la Secretaría de Obras del Departamento cerca al Terminal de Transportes de Yopal, y construir allí un proyecto de vivienda denominado “Las Mariselas”. Se le hicieron reformas al documento, donde se requirió, entre otras modificaciones, incluir un parágrafo que garantice que paralelamente a la construcción del proyecto se hará la del nuevo banco de maquinaria, con todas las especificaciones técnicas que requiere para la conservación de las herramientas, máquinas y el bienestar de los empleados. El nuevo banco de maquinaria quedará en un predio de dos hectáreas que tiene la Gobernación en el barrio Las Américas.
Sobre el Manual de Seguridad y Convivencia Ciudadana Departamental, equivalente al Código de Policía, el mismo cuenta con alrededor de 300 artículos “y no se socializó ni con los Corregidores ni con los Inspectores de Policía. El Gobierno deberá evaluar las cerca de 70 observaciones de forma y de fondo que se realizaron por parte de la Policía Nacional”, adujo el presidente de la Duma.
En cuanto a las Políticas Públicas de la Mujer y la Vejez, Abril Hurtado puntualizó que hace falta ampliar la socialización de ambas incitativas, y se requiere garantizar la destinación de recursos específicos para el desarrollo, alcance y medición de acciones en pro de estos sectores.
ACTUALESPresidente de la Asamblea de Casanare, Homero Abril, entrega balance de las extraordinarias clausuradas anoche..
Posted by El Diario Del Llano on Thursday, May 24, 2018
Abril Hurtado reiteró que se continuará con el trámite y estudio de estos proyectos, en el próximo periodo de sesiones ordinarias, que comienza el próximo 01 de junio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hallan restos enterrados en el intercambiador en Yopal, sería alias “El Zarco” que estaba desaparecido

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.
Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.
“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.
Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.
– Villa María
– Caribabare
– Los Héroes
– El Triunfo
– María Milena
– Villa Benilda
– El Remanso
– Raudal
– Américas
– Villa David
– Villa Lucía
– Bosques de Sirivana
– Santa Marta
– Villa Salomé
– Llano Vargas
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare