CASANARE
Alcaldía de Aguazul y Gobernación de Casanare brindarán vivienda a 420 familias
El proyecto que será liderado por el alcalde Renier Darío Pachón se construirá en 21 torres de 5 pisos para un total de 420 apartamentos, de los cuales la Gobernación de Casanare hará el aporte de $2.500 millones de pesos, para la construcción de 120 apartamentos.
El mandatario aguazuleño indicó que desde el mes de enero se vienen recepcionando los documentos de solicitud en las instalaciones del IVIMA, y que las familias beneficiarias recibirán una verdadera vivienda digna, pues las unidades habitacionales serán entregadas completamente habitables para que estas familias no tengan que adquirir más créditos para la terminación de los apartamentos.
En un evento realizado en las instalaciones de la Villa Olímpica de Aguazul con cerca de 4 mil personas, se socializó el proyecto donde se especificó que los apartamentos constan de tres habitaciones, cocina, baño, paredes estucadas, pisos, y el proyecto que quedará ubicado cerca a la Manga de Coleo tendrá sus vías pavimentadas. El tiempo de ejecución de la obra será de 15 meses; no obstante, Pachón Talero anunció que a medida que se terminen las torres, se entregarán a las familias favorecidas.
ACTUALESAlcalde de Aguazul Renier Darío Pachón, sobre Proyecto de Vivienda Camino Real.
Posted by El Diario Del Llano on Sunday, May 20, 2018
Por su parte, el Director de Vivienda Municipal, Isaac Poveda, afirmó que la selección de los beneficiaron será de forma transparente, pues desde enero han adelantado 1.800 vivistas a las personas que han llevado las carpetas a IVIMA en Aguazul. No obstante los ciudadanos podrán postularse hasta el 31 de mayo de 2018.
ACTUALESDirector del Instituto de Vivienda de Aguazul IVIMA, Isaac Poveda, sobre el Proyecto Camino Real, socializado hoy ante la comunidad.
Posted by El Diario Del Llano on Friday, May 18, 2018
El alcalde Renier Darío Pachón, resaltó la voluntad del Gobernador en contribuir a este importante proyecto, que permitirá dar solución a una de las necesidades más sentidas en el departamento y por consiguiente ayudará a mejorar la calidad de vida de estas familias.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.
Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.
“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.
Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.
– Villa María
– Caribabare
– Los Héroes
– El Triunfo
– María Milena
– Villa Benilda
– El Remanso
– Raudal
– Américas
– Villa David
– Villa Lucía
– Bosques de Sirivana
– Santa Marta
– Villa Salomé
– Llano Vargas
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, informa al gremio ganadero que desde el 5 de mayo y hasta el 31 de junio de 2025 se desarrolla el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y, en algunos municipios, también contra la rabia.
La vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria en todo el territorio departamental. En zonas específicas también se aplicará una dosis combinada conocida como “aftorrabia”, que protege simultáneamente contra la aftosa y la rabia.
Este ciclo incluye además la vacunación contra la brucelosis bovina, dirigida exclusivamente a hembras entre los 3 y 9 meses de edad. Se aplicará de forma gratuita la vacuna CEPA-19, aunque también estará disponible en el mercado la alternativa comercial RB-51.
Villamil Torres, referente de Fedegán en Casanare, recordó que la brucelosis, al igual que la rabia, es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los seres humanos. “La fiebre aftosa produce úlceras en la boca, labios, lengua, nariz, ubre y cascos. En el caso de la brucelosis, puede causar abortos en vacas y, en humanos, infecciones urinarias, inflamación de testículos, abortos, e incluso riesgos de infertilidad o cáncer”, señaló.
Por su parte, Rodrigo González Calderón, médico veterinario y presidente ejecutivo del Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, enfatizó la importancia de esta campaña sanitaria para preservar la condición de hato libre de aftosa y brucelosis. “Si perdemos ese estatus, se bloquea el comercio exterior. Sin exportaciones, el precio del ganado caerá de inmediato”, advirtió.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE24 horas ago
Casanare entre los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, según el DANE
-
CASANARE10 horas ago
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes
-
REGIÓN9 horas ago
GeoPark anuncia cuatro nuevos proyectos de inversión social en Casanare y Meta
-
CASANARE10 horas ago
Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis
-
CASANARE12 horas ago
Gobernación impulsa recuperación del ganado criollo Casanare en la Granja El Bubuy
-
CASANARE7 horas ago
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento
-
CASANARE12 horas ago
En Yopal, millonarias multas para propietarios de lotes de engorde que no los limpien