Connect with us

CASANARE

Riesgo de colapso en puente de Yopal por quema de tubería del alcantarillado pluvial

Published

on

Habitantes de los barrioa Buenos Aires y Cañaguate de Yopal, alertaron por la quema de una tubería de PVC del alcantarillado pluvial por parte de habitantes de calle, presuntamente consumidores de estupefacientes, lo cual dejó expuesta la infraestructura al impacto directo de las aguas lluvias, debilitando el terreno a un costado del puente ubicado en la carrera 47 con calle 12, sector de Caño Seco.

Wilson Alfonso Leal, vecino del sector, señaló que los responsables incendiaron el conducto porque allí se esconden a realizar quemas para extraer materiales, lo que ha acelerado el deterioro de la zona. “Con otro aguacero como el del viernes, este puente puede estar colapsando”, advirtió, señalando que la vía es una ruta clave de descongestión para varios barrios y su cierre generaría un caos vial.

Viviendas en riesgo

La comunidad recordó que en Cañaguate ya se presentó un caso similar que puso en riesgo dos viviendas sin que Gestión del Riesgo diera solución. Además, advierten que la falta de mantenimiento en la canalización ha permitido que el caudal, proveniente de todos los canales de aguas lluvias de la ciudad, destruya las losas de concreto, aumentando el riesgo de colapso.

Los habitantes hacen un llamado urgente a la Alcaldía, a la Empresa de Acueducto, a Gestión del Riesgo y a los entes de control para que intervengan de inmediato, reparen la tubería y refuercen la estructura del puente, evitando así una posible tragedia que comprometa la movilidad y la seguridad de las familias cercanas a esta zona estratégica, ubicada próxima a la base de la Fuerza Aérea.

Fuente: El Diario del Llano

CASANARE

Superávit llegó por cuarta vez a la Asamblea de Casanare, se discutirá en extraordinarias

Published

on

By

El Gobierno departamental instaló este miércoles el periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea de Casanare, que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto, con el propósito de sacar adelante dos proyectos de ordenanza de gran relevancia para el departamento: vigencias futuras y superávit.

Durante la instalación, el director de Planeación, Alfonso Cárdenas Silva, en representación del gobernador César Ortiz Zorro, destacó que las vigencias futuras buscan garantizar que desde el primer día del calendario escolar 2026 todos los estudiantes cuenten con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), así como asegurar el correcto funcionamiento de la administración departamental, la protección de bienes públicos, la seguridad de las instalaciones y el bienestar de servidores y visitantes.

Superávit por cuarta vez

En cuanto al proyecto de superávit, Cárdenas explicó que permitirá pagar de forma oportuna las mesadas de 56 pensionados del Fondo Territorial de Pensiones, cumplir con bonos y cuotas partes pensionales, y cubrir el faltante de aproximadamente 22 días del PAE en el calendario escolar del 2025. También beneficiará sectores como salud, deporte, cultura y programas para adultos mayores.

El director de Planeación hizo un llamado a los honorables diputados a trabajar de forma más armónica, dejando de lado las diferencias políticas y priorizando el bienestar de los casanareños. “Estos proyectos no son para el gobierno, son para la gente. Necesitamos debatir y aprobar pensando en el beneficio de todos”, recalcó.

El gobernador Zorro reiteró que otros proyectos solicitados por la Asamblea, como la institucionalización del festival “Pore ilumina su historia”, el reconocimiento de cuidadores de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la creación del Fondo Departamental de Protección y Apoyo a las personas con discapacidad y sus cuidadores; serán estudiados y tenidos en cuenta para una próxima convocatoria a sesiones extraordinarias, para darles el debate y la atención que merecen.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Motociclista murió en accidente en la vía Villanueva – Caribayona

Published

on

By

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del martes en la vía que de Villanueva conduce a Caribayona, dejando como víctima mortal a Wilmer Lasso Mina, oriundo de Guachené, Cauca, pero residente en el municipio casanareño.

El hecho ocurrió en el sector conocido como Curva Guarapo, a unos 500 metros de La Vara, sitio de la Marginal del Llano donde parte la vía hacia Caribayona y los palmares.

De acuerdo con las primeras versiones, Lasso Mina, quien laboraba en Soceagro, se movilizaba en motocicleta cuando colisionó contra una volqueta cargada con fruto de palma, la cual, presuntamente, se encontraba detenida a la orilla de la carretera sin la señalización necesaria para advertir a los conductores.

El impacto fue de tal magnitud que el motociclista perdió la vida en el lugar de los hechos, generando conmoción entre familiares, amigos y la comunidad de Villanueva. Habitantes de la zona aseguran que la falta de iluminación y de advertencias en la vía ha sido una constante y un riesgo latente para quienes transitan por el sector.

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro y determinar posibles responsabilidades, mientras reiteran el llamado a conductores y transportadores para que cumplan estrictamente con las normas de tránsito y señalización.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Por trabajos de optimización de la PTAR habrán cierres en la vía Yopal – Morichal

Published

on

By

Para adelantar obras que optimizarán las instalaciones que procesan las aguas residuales de la ciudad, se estarán realizando cierres totales y parciales, en la vía Yopal – Morichal que implicarán ajustes temporales en la transitabilidad durante varios días.

Teniendo en cuenta que estos trabajos, hacen parte del compromiso de la Administración Municipal por mejorar la salud pública, la Secretaría de Movilidad, otorgó el permiso para la ocupación de la vía y autorizó cierres entre el 06 de agosto y el 17 de septiembre de 2025, para estas intervenciones, que hacen parte de la rehabilitación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y del emisario final del sistema de alcantarillado sanitario, por lo que se realizarán de lunes a sábado en horario diurno, de 6:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, con cierres nocturnos según el cronograma de actividades establecido.

¿Cómo son los cierres?

Los puntos de cierre estarán localizados a 5 km de la vía Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal, donde, una vez finalizadas las labores diarias, el tránsito se habilitará con normalidad. Durante todo el tiempo de ejecución, se contará con señalización fija y control de ingreso y salida de vehículos de obra, cumpliendo con lo establecido por el Código Nacional de Tránsito para garantizar seguridad a los conductores.

La Administración Municipal agradece la comprensión de la ciudadanía y el apoyo para el desarrollo de estas obras, que no solo mejorarán la operación de nuestro sistema de saneamiento, sino que también contribuyen a un Yopal más limpio.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido