CASANARE
64% de los empresarios se sienten inseguros en Casanare, en Yopal la cifra es del 88%
Con el fin de identificar y caracterizar problemáticas de seguridad que afectaron a empresarios y comerciantes en Casanare durante el primer semestre de 2021, la Cámara de Comercio de Casanare presentó los resultados de la Encuesta de Seguridad Empresarial.
El cuestionario se aplicó a 760 empresarios localizados principalmente en Yopal, Villanueva, Paz de Ariporo, Tauramena, Aguazul y Monterrey; en el cual se evidenció la percepción de la ciudadanía frente a temas de seguridad y confianza en las instituciones.
El estudio, que se realizó del 12 al 16 de julio, reveló que la tasa de victimización directa en Casanare es de un 10%, esto representa dos puntos más que el semestre anterior. Por su parte, la tasa de victimización en Yopal se encuentra en un 10%, indicador que en comparación con la encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana publicada por el DANE en el 2020, es menor a ciudades como Pasto (16,3%), Bogotá (15,6%) y Villavicencio (15,1%).
Asimismo, se evidenció que los delitos que más afectaron a la comunidad empresarial en Casanare fueron hurto a comercio (31%), extorsión (28%) y hurto a persona (13%).
Percepción de Seguridad
En temas de percepción de seguridad, el 64% de los empresarios se sienten inseguros en Casanare y en Yopal el 88% comparten esta misma apreciación; reflejando que este indicador está por encima de ciudades como Bogotá (84%), Cartagena (74%) y Cali (61%).
De igual forma, en la encuesta, los empresarios manifestaron diferentes propuestas para las autoridades competentes relacionadas con control migratorio, elementos de seguridad, eficiencia en capturas, seguimiento y acompañamiento; aumento del pie de fuerza pública, control de sustancias psicoactivas, empleabilidad, diálogos abiertos en red de comunicaciones, entre otras, con el fin de fortalecer las acciones que vienen adelantando en temas de seguridad.
La encuesta la pueden encontrar en la página web https://cccasanare.co/estudios-economicos/
Fuente: Cámara de Comercio de Casanare
CASANARE
Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.
Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.
El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.
CASANARE
Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.
El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.
La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.
También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.
CASANARE
Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
CASANARE7 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE6 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE7 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental


