Connect with us

NACIONALES

580 mil migrantes de Venezuela ingresaron al sistema educativo colombiano

Published

on

“Ya han ingresado 580.000 migrantes a nuestro sistema educativo. Los migrantes tendrán los mismos derechos que los nacionales en Colombia”, destacó el presidente Gustavo Petro en un mensaje publicado su cuenta de la red X (antes Twitter).

“Sin embargo –indicó el mandatario–, el gobierno de Colombia buscará los acuerdos que permitan el retorno voluntario, que siempre serán posibles si se piensa en la prosperidad de los países de origen”.

El mandatario expuso esta posición de Colombia en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde aseguró que “la mejor manera de acabar el éxodo es que haya prosperidad en los países de origen de los inmigrantes”.

El éxodo en Colombia “ya alcanza cifras de más de 3.000 personas por día, lo cual nos conduce a más de un millón de personas en un año o en el próximo año”, un problema que genera desastres humanitarios, de violación de derechos, de abusos de mujeres y de muerte de niños y niñas y personas frágiles”, aseguró.

Para el caso de la migración que pasa por el Tapón del Darién, un 80 por ciento es de ciudadanos venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos.

Indicó que la alternativa de fondo frente a esta problemática es desbloquear económicamente a Venezuela y una posibilidad es “liberar fondos de manera progresiva”.

El presidente Gustavo Petro puntualizó que, ha pedido que a través de la CAF se permita tramitar los dineros propiedad de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI), los llamados derechos especiales de giro, por una cuantía de 5.000 millones de dólares para empezar a lograr un mejor bienestar de la población en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el flujo del Darién.

Compromiso con los migrantes

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio de garantizarles a los migrantes su acceso y permanencia en el sistema educativo colombiano. Para eso se han establecido políticas y medidas como las siguientes:

• Flexibilización de los requisitos de documentación para ingresar al sistema educativo.

• Registro de los niños en el sistema de información de matrícula oficial con variables que permiten una completa caracterización.

• Agilización y simplificación de los procesos de convalidación de títulos emitidos en Venezuela.

• Validación de los grados cursados en Venezuela en todas las instituciones educativas del país mediante evaluaciones y actividades académicas.

• Acceso a estrategias de atención, bienestar y permanencia como alimentación y transporte escolar en igualdad de condiciones a los estudiantes colombianos.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 8 = 1

NACIONALES

Este jueves vence el plazo para que servidores públicos declaren bienes y rentas

Published

on

By

Función Pública informó a servidoras y servidores públicos de entidades territoriales que el período para presentar la declaración de bienes y rentas finaliza este jueves 31 de julio de 2025.

Asimismo, aclaró que son cerca de 308.762 servidores del orden territorial los que deben realizar esta declaración a través del Formulario Único de Declaración de Bienes y Rentas que encuentran en el SIGEP II.

Las y los servidores reportan datos personales, obligaciones financieras, conformación familiar, bienes patrimoniales, ingresos laborales y no laborales, entre otros.

Además, la entidad reiteró que la información reportada debe corresponder a la vigencia 2024, es decir el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Función Pública recalcó que todos los servidores públicos deben realizar la declaración de bienes y rentas en tres momentos: al ingresar a una entidad, durante su permanencia en ella y al retirarse del cargo.

Fuente: Comunicaciones Función Pública

Continue Reading

NACIONALES

Gobierno Nacional y productores logran acuerdo para levantar paro arrocero en Colombia

Published

on

By

Tras varios días de movilización y bloqueos, el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero alcanzaron un acuerdo que permitió levantar el paro iniciado el pasado 14 de julio. El eje central del consenso es la regulación del precio del arroz paddy verde, que será sometido al régimen de libertad regulada, con una fórmula de cálculo que garantiza cubrir los costos de producción sin generar utilidad.

En la negociación intervinieron seis ministerios, entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y la Defensoría del Pueblo como garante del diálogo. El Ministerio de Agricultura radicará ante la SIC el borrador de la resolución para su concepto técnico, paso previo a la expedición oficial del nuevo marco de precios.

Controlar las importaciones y frenar el contrabando

Entre los compromisos alcanzados también se destacan la evaluación de medidas de defensa comercial frente a las importaciones, la creación de una comisión técnica para apoyar a los productores afectados por la caída de precios, y la reactivación de fondos como el Fondo de Solidaridad Agropecuario FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios FAIA, para respaldo a la comercialización y acceso a insumos.

Además, se acordaron mesas técnicas con el Ministerio de Ambiente para revisar el sistema de Tarifa del Uso del Agua (TUA), y con el Ministerio de Hacienda para examinar criterios de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales -UGPP- que afectan al sector. La Policía Fisca y Aduanera POLFA y la DIAN reforzarán los controles en centros de acopio y molinos, para verificar el origen de los productos almacenados.

Con la firma del acta de acuerdo, el Comité Nacional del Paro Arrocero anunció el levantamiento de bloqueos y el restablecimiento de la movilidad en el país. Aunque se mantendrán atentos al cumplimiento de los compromisos, los productores manifestaron su disposición al diálogo, al igual que el Gobierno, que reiteró su voluntad de concertación permanente.

Gobernadores garantes 

Los gobernadores de Tolima, Meta y Casanare firmaron, en calidad de garantes, los acuerdos alcanzados entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero.

“Como mandatarios de los principales departamentos productores de arroz, celebramos el levantamiento del paro y el logro de la regulación en el precio del arroz paddy verde, una decisión que evita la quiebra de nuestros agricultores y brinda un respiro al campo colombiano”, dijo el Gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Médicos colombianos realizan la primera cirugía para controlar la depresión

Published

on

By

La depresión no es una simple tristeza o una emoción sin resolver. Es una enfermedad mental que apaga la luz interior de las personas, una batalla silenciosa que se libra en la mente, ajena a la voluntad, y que exige comprensión y ayuda. Según la OMS la depresión afecta al 5% de la población adulta mundial, con unos 280 millones de personas sufriendo esta condición.

Desde hace 17 años, Lorena Rodríguez fue diagnosticada con un trastorno mixto de ansiedad y depresión que le robó la iniciativa, la alegría e incluso las ganas de las tareas cotidianas, como bañarse, vestirse o salir.

“Yo lo había intentado todo: terapias psicológicas, cambios de religión, acercamientos espirituales, terapias alternativas, y una larga lista de psiquiatras y fármacos que mi cuerpo terminaba rechazando”. Su reciente y más fuerte recaída la dejó completamente incapacitada, empujándola al límite de la desesperación.

Fue entonces cuando conoció al Dr. William Omar Contreras, neurocirujano funcional e investigador aliado del Hospital Internacional de Colombia (HIC) quien le habló de la Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés), una cirugía que podía “encender” las partes de su cerebro “apagadas” y mejorar notablemente su calidad de vida.

“La depresión no es falta de carácter, es un desequilibrio eléctrico y químico en el cerebro,” explica el Dr. Contreras. “Es como si las luces se apagaran en barrios clave de una ciudad, afectando la iniciativa, motivación y la felicidad. Cuando un paciente no responde a ninguna terapia convencional, incluyendo antidepresivos, psicoterapia, Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y otros, se convierte en candidato para la estimulación cerebral profunda”, precisa el neurocirujano.

¿En qué consiste la DBS?

Esta innovadora cirugía consiste en la implantación de pequeños electrodos o ‘chips’ directamente en el cerebro. Estos se conectan internamente a una batería (similar a un marcapasos) que se aloja discretamente bajo la piel, usualmente en el pecho. El dispositivo emite impulsos eléctricos continuos que regulan la actividad cerebral, mientras un control remoto permite, por telemetría (tecnología que permite la medición remota y la transmisión inalámbrica de datos), gestionar y ajustar la intensidad de estos impulsos con precisión de acuerdo a la necesidad de la paciente.

La energía de este neuroestimulador cerebral es clave para su función constante. Aunque algunos dispositivos requieren reemplazo cada cinco años, la tecnología actual permite que sean recargables. Esta innovación asegura un suministro continuo de impulsos eléctricos y extiende significativamente la vida útil del implante, proyectando su funcionamiento hasta por 25 años.

Lo que hace el caso de Lorena verdaderamente extraordinario es la innovación implementada. Mientras que los procedimientos de DBS suelen implicar la colocación de dos electrodos (uno por cada hemisferio cerebral), Lorena es la primera paciente en Colombia en recibir cuatro.

Este enfoque, agrega el Dr. Contreras, es especialmente relevante en el contexto de los trastornos psiquiátricos, que rara vez se presentan de forma aislada. Es común que la depresión coexista con ansiedad, pensamientos obsesivos o sentimientos intensos de culpa. Por ello, era necesario intervenir múltiples circuitos neuronales simultáneamente, para lograr un efecto terapéutico integral.

Es una intervención basada en la ‘huella digital cerebral’ única de cada paciente, guiada por conectómica. “Esta técnica avanzada de neuroimagen permite visualizar en tres dimensiones las principales vías de conexión del cerebro, lo que garantiza una colocación precisa de los electrodos y una neuromodulación más efectiva.”

La estimulación cerebral profunda para la depresión es un procedimiento aún raro (alrededor de 400 pacientes globalmente), pero con resultados prometedores. El caso del HIC con cuatro electrodos es pionero en país.
A la semana los cambios en Lorena empezaron a notarse. “A mí ya se me había quitado el tema de querer ir a un centro comercial, de salir, de comer helado. Eso me volvió rapidísimo. Quise arreglarme, maquillarme, cosa que había olvidado, relata Lorena con emoción. “Es como volver a nacer, volver a conocer muchas cosas de mí. Fue un ‘pare’ para reconstruirme”.

“Este procedimiento mejorar mucho la calidad de vida”, afirma el Dr. Contreras. “Que el paciente vuelva a trabajar, que tenga menos frecuencia de las crisis de anhedonia (incapacidad de sentir placer o interés en actividades que antes se disfrutaban)”.

Fuente: Dussan Comunicaciones

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido