Connect with us

NACIONALES

580 mil migrantes de Venezuela ingresaron al sistema educativo colombiano

Published

on

“Ya han ingresado 580.000 migrantes a nuestro sistema educativo. Los migrantes tendrán los mismos derechos que los nacionales en Colombia”, destacó el presidente Gustavo Petro en un mensaje publicado su cuenta de la red X (antes Twitter).

“Sin embargo –indicó el mandatario–, el gobierno de Colombia buscará los acuerdos que permitan el retorno voluntario, que siempre serán posibles si se piensa en la prosperidad de los países de origen”.

El mandatario expuso esta posición de Colombia en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde aseguró que “la mejor manera de acabar el éxodo es que haya prosperidad en los países de origen de los inmigrantes”.

El éxodo en Colombia “ya alcanza cifras de más de 3.000 personas por día, lo cual nos conduce a más de un millón de personas en un año o en el próximo año”, un problema que genera desastres humanitarios, de violación de derechos, de abusos de mujeres y de muerte de niños y niñas y personas frágiles”, aseguró.

Para el caso de la migración que pasa por el Tapón del Darién, un 80 por ciento es de ciudadanos venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos.

Indicó que la alternativa de fondo frente a esta problemática es desbloquear económicamente a Venezuela y una posibilidad es “liberar fondos de manera progresiva”.

El presidente Gustavo Petro puntualizó que, ha pedido que a través de la CAF se permita tramitar los dineros propiedad de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI), los llamados derechos especiales de giro, por una cuantía de 5.000 millones de dólares para empezar a lograr un mejor bienestar de la población en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el flujo del Darién.

Compromiso con los migrantes

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio de garantizarles a los migrantes su acceso y permanencia en el sistema educativo colombiano. Para eso se han establecido políticas y medidas como las siguientes:

• Flexibilización de los requisitos de documentación para ingresar al sistema educativo.

• Registro de los niños en el sistema de información de matrícula oficial con variables que permiten una completa caracterización.

• Agilización y simplificación de los procesos de convalidación de títulos emitidos en Venezuela.

• Validación de los grados cursados en Venezuela en todas las instituciones educativas del país mediante evaluaciones y actividades académicas.

• Acceso a estrategias de atención, bienestar y permanencia como alimentación y transporte escolar en igualdad de condiciones a los estudiantes colombianos.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 1 = 4

NACIONALES

Hasta el 21 de junio de 2025 irá primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina

Published

on

By

FIEBRE AFTOSA

Entre el 5 de mayo y el 21 de junio de 2025 se espera que aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos, sean inmunizados contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en Colombia, como lo estableció el ICA mediante Resolución 04038 del 15 de abril de 2025.

Se exceptúa del ámbito de aplicación para vacunación de fiebre aftosa, a las especies bovinas y bufalinas que estén ubicadas en las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación las cuales se encuentran en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

Asimismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en el departamento de Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de FEDEGÁN, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa.

En este sentido, FEDEGÁN con el propósito de facilitar el proceso de vacunación a partir de este año, los ganaderos del país recibirán la programación y fechas a través de mensaje del WhatsApp del número 3234069290, verificando que es un servicio seguro de la empresa Meta. Para las personas que no tienen WhatsApp, recibirán una llamada del número 6019194900, canal oficial de FEDEGÁN.

Fuente: Comunicaciones FEDEGÁN

Continue Reading

NACIONALES

Ofertan 900 vacantes para ingresar como dragoneante al INPEC, 300 para ascenso

Published

on

By

DRAGONEANTES INPEC

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inició la etapa de inscripciones del proceso de selección INPEC 11 con 1.200 vacantes en todo el país, 300 de las cuales son para ascender dentro de la entidad y 900 para ingresar en el cargo de dragoneantes.

Del 14 de abril al 30 de mayo, los funcionarios interesados en ascender dentro de la entidad, y hombres y mujeres entre los 18 y 25 años interesados en ser dragoneantes podrán inscribirse a uno de estos empleos en el aplicativo SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen cuyos valores para este año son:

• Niveles técnico y asistencial: $47.450
• Empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200

Los cuales pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.

Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo, solamente a una modalidad (ascenso o ingreso) y debe realizar la inscripción con tiempo.

La aplicación de pruebas escritas se realizará en las ciudades de Bogotá D.C., Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio.

Fuente: Comunicaciones CNSC

Continue Reading

NACIONALES

Recomendaciones que no sobran: Cuida tu Salud Visual durante la Semana Santa

Published

on

By

cuidado visual semana santa

Con la llegada de la Semana Mayor, es el momento ideal para que las familias colombianas aprovechen el receso escolar y laboral para viajar o descansar en casa.

Sin embargo, también es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar nuestra salud visual, protegiéndonos de factores que pueden afectarla, tales como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol, la pólvora o ciertos alimentos.

Con el fin de prevenir posibles problemas o enfermedades visuales durante esta temporada, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, brinda las siguientes recomendaciones:

1.    Protección solar: Si va a salir al aire libre, evite mirar directamente al sol. Proteja sus ojos de los rayos solares utilizando gafas con protección UV.

2.    Higiene ocular: Mantenga una adecuada higiene para evitar que los ojos entren en contacto con microorganismos que puedan causar infecciones, especialmente al nadar en piscinas.

3.    Evite remedios caseros: No utilice remedios caseros en los ojos, como la miel o el limón, ya que pueden obstruir el conducto lagrimal y empeorar la situación.

4.    Uso responsable de medicamentos: Evite el uso de fármacos no recomendados por especialistas, ya que podrían afectar su salud ocular.

5.    Maquillaje: Recuerde que el maquillaje es de uso personal, para evitar contagios o irritaciones en los ojos.

6.    Descanso visual: Si va a trabajar, estudiar o pasar varias horas frente a una pantalla, recuerde tomar descansos cada 30 minutos y mantener la pantalla a una distancia de 33 a 40 cm.

7.    Limpieza ocular: Si siente alguna molestia o tiene alguna basura o mugre en el ojo, lave con abundante agua hasta que la incomodidad desaparezca.

También desde el INCI se realizan otras recomendaciones generales para la Semana Santa:

Es importante aplicarse protector solar, vigilar la alimentación y la de la familia, mantenerse en constante comunicación con los familiares, vigilar a los niños en lugares públicos

¡Cuidemos nuestros ojos para disfrutar plenamente de estas vacaciones con salud y bienestar!

Fuente; Comunicaciones INCI

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido