CASANARE
29 de julio inicia Plan de Contingencia vial para evacuar cosecha arrocera de Casanare
La Concesionaria Vial del Oriente, COVIORIENTE, anunció que por tercer año consecutivo se activará un plan de contingencia para atender la movilidad de la cosecha arrocera en el departamento de Casanare, que, el gremio estima, moverá cerca de 700 mil toneladas entre agosto y octubre del presente año.
Como resultado de las mesas técnicas realizadas entre representantes del gremio arrocero, palmero, piñero, ganadero y de hidrocarburos con la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la interventoría del proyecto, la Policía Nacional, Gobernación de Casanare y la Concesionaria, se concertaron las medidas que facilitarán el transporte en el sector entre Yopal y Aguazul durante los meses de corte del arroz.
Las medidas que serán implementadas desde el 29 de julio de 2019 hasta el 31 de octubre de 2019 permitirán la evacuación del cereal cosechado en aproximadamente 139 mil hectáreas de suelo Casanareño.
Básculas adicionales
La primera de las medidas consiste en que para el pesaje de los vehículos la Concesionaria Vial del Oriente habilitará de forma permanente dos básculas adicionales pesa por ejes durante la temporada arrocera , las cuales estarán ubicadas en la EDS Brío La Guafilla- PR 97+100 para los vehículos que transiten en sentido Yopal – Aguazul, y en la estación de pesaje provisional de Aguazul, localizada en el PR 84+600 de la vereda Iguamena, para los que vayan en sentido Aguazul – Yopal.
La segunda medida determina que los vehículos de estacas transitarán con la carpa levantada cuando no contengan ninguna carga, con el fin de que los controladores viales y de Básculas de Covioriente puedan evidenciar fácilmente la ausencia de carga y no sea necesario su ingreso a las básculas de pesaje.
La tercera medida contempla la exención parcial del pesaje de vehículos categoría C2 (camiones y furgones) mediante el Plan de Movilidad establecido por la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare. Sin embargo, cuando la Policía determine necesario el ingreso de cualquiera de los vehículos de esta categoría a las básculas de la Concesionaria, los transportadores deberán acatar la instrucción.
Zonas de descargue y retornos
Los vehículos que se dirijan sentido Yopal – Aguazul y que presenten sobrepeso deberán realizar el retorno en el molino San Rafael y posteriormente regresar a la EDS La Guafilla para efectuar el descargue y transbordo de los productos y volver a ingresar a la báscula, mientras que los vehículos que transiten sentido Aguazul – Yopal deberán realizar el descargue y transbordo de la sobrecarga y el retorno en el sector del hotel Villa Rosita- PR 83+000 para volver a ingresar a la báscula del PR 84+600 en Aguazul.
Cumplimiento de la normatividad
Ninguna de las medidas tomadas en el marco del Plan de Contingencia durante la cosecha arrocera de Casanare, eximen a los transportadores del cumplimiento de la normatividad existente.
COVIORIENTE recuerda a los conductores de vehículos de carga que deben cumplir a cabalidad con las restricciones de peso, longitud, alto y ancho determinadas por el Ministerio de Transporte.
Se recordó que en el corredor vial Villavicencio – Yopal existe una limitación especial para los tracto- camiones categorías 2S3 de 5 ejes y 3S3 de 6 ejes, los cuales no pueden exceder las 52 toneladas de peso; adicionalmente se cuenta con un ancho máximo de 3.5 metros, altura máxima de 4.40 metros y longitud máxima de 27 metros, teniendo en cuenta lo dispuesto en las resoluciones 7033 de 2016 y 02704 de 2017 del INVÍAS.
COVIORIENTE agradeció la disposición de los usuarios para mantener las condiciones de movilidad y seguridad, y los invita a atender las indicaciones de los controladores de tráfico y transitar con precaución en los sectores donde se realiza el control de peso de los vehículos de carga.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


