CASANARE
29 de julio inicia Plan de Contingencia vial para evacuar cosecha arrocera de Casanare

La Concesionaria Vial del Oriente, COVIORIENTE, anunció que por tercer año consecutivo se activará un plan de contingencia para atender la movilidad de la cosecha arrocera en el departamento de Casanare, que, el gremio estima, moverá cerca de 700 mil toneladas entre agosto y octubre del presente año.
Como resultado de las mesas técnicas realizadas entre representantes del gremio arrocero, palmero, piñero, ganadero y de hidrocarburos con la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la interventoría del proyecto, la Policía Nacional, Gobernación de Casanare y la Concesionaria, se concertaron las medidas que facilitarán el transporte en el sector entre Yopal y Aguazul durante los meses de corte del arroz.
Las medidas que serán implementadas desde el 29 de julio de 2019 hasta el 31 de octubre de 2019 permitirán la evacuación del cereal cosechado en aproximadamente 139 mil hectáreas de suelo Casanareño.
Básculas adicionales
La primera de las medidas consiste en que para el pesaje de los vehículos la Concesionaria Vial del Oriente habilitará de forma permanente dos básculas adicionales pesa por ejes durante la temporada arrocera , las cuales estarán ubicadas en la EDS Brío La Guafilla- PR 97+100 para los vehículos que transiten en sentido Yopal – Aguazul, y en la estación de pesaje provisional de Aguazul, localizada en el PR 84+600 de la vereda Iguamena, para los que vayan en sentido Aguazul – Yopal.
La segunda medida determina que los vehículos de estacas transitarán con la carpa levantada cuando no contengan ninguna carga, con el fin de que los controladores viales y de Básculas de Covioriente puedan evidenciar fácilmente la ausencia de carga y no sea necesario su ingreso a las básculas de pesaje.
La tercera medida contempla la exención parcial del pesaje de vehículos categoría C2 (camiones y furgones) mediante el Plan de Movilidad establecido por la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare. Sin embargo, cuando la Policía determine necesario el ingreso de cualquiera de los vehículos de esta categoría a las básculas de la Concesionaria, los transportadores deberán acatar la instrucción.
Zonas de descargue y retornos
Los vehículos que se dirijan sentido Yopal – Aguazul y que presenten sobrepeso deberán realizar el retorno en el molino San Rafael y posteriormente regresar a la EDS La Guafilla para efectuar el descargue y transbordo de los productos y volver a ingresar a la báscula, mientras que los vehículos que transiten sentido Aguazul – Yopal deberán realizar el descargue y transbordo de la sobrecarga y el retorno en el sector del hotel Villa Rosita- PR 83+000 para volver a ingresar a la báscula del PR 84+600 en Aguazul.
Cumplimiento de la normatividad
Ninguna de las medidas tomadas en el marco del Plan de Contingencia durante la cosecha arrocera de Casanare, eximen a los transportadores del cumplimiento de la normatividad existente.
COVIORIENTE recuerda a los conductores de vehículos de carga que deben cumplir a cabalidad con las restricciones de peso, longitud, alto y ancho determinadas por el Ministerio de Transporte.
Se recordó que en el corredor vial Villavicencio – Yopal existe una limitación especial para los tracto- camiones categorías 2S3 de 5 ejes y 3S3 de 6 ejes, los cuales no pueden exceder las 52 toneladas de peso; adicionalmente se cuenta con un ancho máximo de 3.5 metros, altura máxima de 4.40 metros y longitud máxima de 27 metros, teniendo en cuenta lo dispuesto en las resoluciones 7033 de 2016 y 02704 de 2017 del INVÍAS.
COVIORIENTE agradeció la disposición de los usuarios para mantener las condiciones de movilidad y seguridad, y los invita a atender las indicaciones de los controladores de tráfico y transitar con precaución en los sectores donde se realiza el control de peso de los vehículos de carga.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En 2026, descuento por pronto pago del predial en Yopal será hasta del 30%

Los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado en Yopal tendrán un descuento por pronto pago de hasta el 30% para la vigencia 2026, así quedó aprobado este jueves cuando el Concejo Municipal aprobó las modificaciones a la normatividad tributaria del municipio, que contempla esta y otras medidas significativas.
Por ejemplo, los predios no sujetos a los límites establecidos por Ley 44 de 1990, tendrán un descuento del 30% en el Impuesto Predial, esto para quienes paguen entre el 01 de enero y el 31 de marzo de 2026. Aquellos que cancelen el Impuesto predial entre el 01 de abril y el 31 de mayo, el descuento será del 20% y quienes lo paguen entre el 01 y el 30 de junio, el descuento será del 10%. Sin embargo, para obtener el beneficio deberán estar al día, solo con la vigencia 2025 antes del 31 de octubre de la presente anualidad.
Hay otros beneficios
Dentro de este paquete también recibirán beneficios los predios sujetos a los límites legales, quienes podrán acceder a un descuento del 15% en la vigencia 2026 si pagan antes del 31 de marzo, del 10% si cancelan antes del 31 de mayo o el 5% si se acogen al beneficio hasta el 30 de junio. Estos mismos descuentos se aplicaran a aquellos predios que paguen el Impuesto Predial vigencia 2025 después del 31 de octubre de presente año.
Otro de los grandes beneficios para los contribuyentes que trae el Proyecto aprobado por el Concejo de Yopal, es el límite del incremento del Impuesto Predial Unificado, para los predios que sean sujetos de actualización, valor que no podrá superar el 2.5 del monto liquidado por el mismo concepto del año anterior.
Es decir, si un contribuyente pagó durante el 2025 un valor 100 mil pesos por concepto de Impuesto Predial, y a su terreno se le realizó un nuevo avaluó catastral, que indicó que el predio en el 2026 tiene un valor comercial más alto, su liquidación del Impuesto Predial podrá subir máximo un 2.5 veces de lo que pagó en el 2025, significa que pagará máximo 250 mil pesos.
Bajó Industria y Comercio para Aerolíneas
Con esta aprobación también se le abrirán las puertas de la ciudad a las aerolíneas que vuelan en el país, debido a que el municipio bajó las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio a la actividad de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros y cargas de un 10 x 1.000, a un 4 x 1.000, una de las tarifas más competitivas del país.
Con esta medida se busca incentivar la inversión nacional e internacional, incrementando la presencia de aerolíneas, aumentando el número de vuelos e incluso se busca que el valor de los tiquetes aéreos disminuya.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare aplicó más de 18 mil dosis contra la fiebre amarilla en primer semestre de 2025

Entre enero y junio de 2025, un total de 18,882 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla fueron aplicadas en 16 municipios de Casanare, como parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Gobernación a través de la Secretaría de Salud departamental, en coordinación con Red Salud Casanare y las alcaldías municipales. La campaña ha sido clave para fortalecer la inmunización en zonas urbanas y rurales del departamento.
Las acciones incluyeron jornadas masivas, búsqueda activa casa a casa y trabajo conjunto con los equipos locales de salud, priorizando a niños de 9 a 23 meses, jóvenes de 2 a 19 años, adultos hasta los 59 años y personas mayores de 60, en cumplimiento del esquema nacional de vacunación.
¿En qué municipios?
Los municipios con mayor número de dosis aplicadas fueron Villanueva con 2,336, Monterrey con 1,645 y Paz de Ariporo con 1,198, cifras que reflejan tanto el alcance territorial como la receptividad de la población frente a esta medida preventiva.
En un departamento con áreas de riesgo por la presencia del vector transmisor, las autoridades sanitarias reiteran que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y se encuentra disponible en los centros de salud habilitados, por lo que invitan a la ciudadanía a continuar accediendo a este servicio esencial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal avanza en control a urbanizaciones ilegales en cumplimiento de orden judicial

En un esfuerzo por garantizar el ordenamiento territorial y dar cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Administrativo de Casanare, la Alcaldía de Yopal lideró una mesa de trabajo interinstitucional para coordinar acciones frente a asentamientos y urbanizaciones que operan sin los permisos legales requeridos.
La reunión fue presidida por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, en compañía de la secretaria de Planeación, Narda Perilla; el secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, y representantes de la Policía Nacional.
Durante la jornada, que contó con la participación activa de los corregidores del municipio, se establecieron medidas para avanzar en el proceso de sellamiento de predios que incumplen la normatividad urbanística vigente. La Administración Municipal busca actuar de manera articulada, cumpliendo con lo ordenado por la justicia y respondiendo a la creciente preocupación por el desarrollo informal en suelo urbano y rural.
“Estamos haciendo un trabajo minucioso en la identificación de proyectos que no cumplen con las especificaciones legales vigentes, para poder avanzar en este proceso de control a los asentamientos humanos, que estén sin los debidos licenciamientos y permisos”, señaló Narda Perilla, secretaria de Planeación.
La estrategia busca no solo corregir irregularidades actuales, sino prevenir futuras afectaciones derivadas de desarrollos no autorizados, protegiendo el interés general y promoviendo un crecimiento ordenado del municipio, en concordancia con las disposiciones de las curadurías urbanas y la normatividad territorial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare