Connect with us

CASANARE

27 agencias de viajes representarán a Boyacá en Anato

Published

on

Luego de la convocatoria realizada por la Secretaría de Turismo de Boyacá, a la que se presentaron 27 agencias, fueron seleccionados los operadores que se encargarán de visualizar la oferta turística del departamento en la vitrina turística de Anato.

Una vez más, el gobernador Ramiro Barragán destina importantes recursos para garantizar un espacio a los empresarios boyacenses en este evento que permite la realización de alianzas comerciales y la articulación entre diferentes entidades, fortaleciendo el turismo y la economía del departamento.

“Seguimos desarrollando acciones que favorezcan a los empresarios del sector, trabajando articuladamente con ellos para que Boyacá se destaque en los mercados nacionales y extranjeros como destino turístico imperdible”, comentó el secretario de Turismo, Antonio Leguízamo Díaz.

Este año, el stand de Boyacá estará diseñado de tal manera, que resalte la oferta de naturaleza y destaque uno de los atractivos naturales de mayor imponencia en el país: el Nevado de El Cocuy, Güicán y Chita.

Desde ya, la Secretaría de Turismo y las agencias participantes se articulan para determinar aspectos logísticos y técnicos que permitan una óptima visualización de la oferta turística ante las agencias de otros departamentos, así como internacionales.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 × = 14

CASANARE

Por trabajos de optimización de la PTAR habrán cierres en la vía Yopal – Morichal

Published

on

By

Para adelantar obras que optimizarán las instalaciones que procesan las aguas residuales de la ciudad, se estarán realizando cierres totales y parciales, en la vía Yopal – Morichal que implicarán ajustes temporales en la transitabilidad durante varios días.

Teniendo en cuenta que estos trabajos, hacen parte del compromiso de la Administración Municipal por mejorar la salud pública, la Secretaría de Movilidad, otorgó el permiso para la ocupación de la vía y autorizó cierres entre el 06 de agosto y el 17 de septiembre de 2025, para estas intervenciones, que hacen parte de la rehabilitación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y del emisario final del sistema de alcantarillado sanitario, por lo que se realizarán de lunes a sábado en horario diurno, de 6:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, con cierres nocturnos según el cronograma de actividades establecido.

¿Cómo son los cierres?

Los puntos de cierre estarán localizados a 5 km de la vía Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal, donde, una vez finalizadas las labores diarias, el tránsito se habilitará con normalidad. Durante todo el tiempo de ejecución, se contará con señalización fija y control de ingreso y salida de vehículos de obra, cumpliendo con lo establecido por el Código Nacional de Tránsito para garantizar seguridad a los conductores.

La Administración Municipal agradece la comprensión de la ciudadanía y el apoyo para el desarrollo de estas obras, que no solo mejorarán la operación de nuestro sistema de saneamiento, sino que también contribuyen a un Yopal más limpio.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Aprendices del SENA Casanare transforman estiércol bovino en abonos 100% orgánicos

Published

on

By

En la sede principal de la Regional Casanare en Yopal, aprendices del programa Tecnólogo en Gestión Agroempresarial desarrollan un innovador proyecto de lombricultura que convierte el estiércol bovino en abonos orgánicos sólidos y líquidos de alto valor nutricional.

La iniciativa nació como parte de la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas con la que cuenta la unidad productiva de ganadería del centro de formación, donde el estiércol es tratado y transformado con el apoyo de la lombriz roja californiana.

“Sacamos abono, semilla y lixiviado —abono líquido— sin ningún químico. Es un producto natural con nitrógeno, fósforo y potasio, que mejora la textura del suelo, contribuye a la nutrición de las plantas y fertiliza los pastos”, explicó la instructora Luisa Ema Albarracín.

Más allá del beneficio agronómico, la instructora destacó el componente formativo y productivo: “El impacto que se logra primero con los aprendices, que ellos miren que a través de los residuos orgánicos se puede generar económicamente dinero. Entonces a través de la producción de abono líquido, a través de la venta de semilla de lombriz, a través del abono orgánico… fortalece los procesos de formación del SENA en la parte ambiental, en la parte agrícola y en la parte pecuaria”.

Además de abastecer los cultivos de la sede principal, el producto se distribuye a otras sedes de la regional y a colegios con media técnica agropecuaria. Para la aprendiz Karol Uribe, el objetivo es crecer: “Tenemos la visión de ampliar la unidad, obtener certificación del ICA y comercializar un producto 100% orgánico y certificado. Es una idea que promueve la sostenibilidad y reduce costos para los pequeños productores”.

Por su parte, el aprendiz Dilwin Correa destacó que el proyecto les ha permitido descubrir “una nueva forma de transformar residuos en un recurso valioso, fortaleciendo nuestras competencias y aportando al medio ambiente y a la economía del departamento”.

Este modelo de producción no solo es una herramienta de aprendizaje práctico, sino que también fomenta el emprendimiento, el uso responsable de los recursos y la promoción de la agricultura limpia, alineándose con las tendencias globales de producción sostenible.

Fuente:Comunicaciones SENA Casanare

Continue Reading

CASANARE

ICA atiende brotes de rabia de origen silvestre y encefalitis equina del este en Casanare

Published

on

By

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la presencia de dos enfermedades zoonóticas que afectan la producción pecuaria en Casanare. Se trata de un brote de Rabia de Origen Silvestre (ROS) en bovinos, registrado en el municipio de Tauramena, y de tres brotes de Encefalitis Equina del Este (EEE), en los municipios de Yopal (2 brotes) y Aguazul (1 brote).

Tras las notificaciones de los casos sospechosos de ROS, el pasado 19 de julio y para EEE, el 16, 20 y 22 de julio, el ICA realizó la atención de las notificaciones, la inspección clínica de los animales enfermos, la toma de muestras según los protocolos establecidos y el envío de la muestra al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, en el cual confirmó el diagnóstico de rabia de origen silvestre en el municipio de Tauramena y de encefalitis equina del este en los municipios de Yopal y Aguazul.

Como medida de atención a los brotes detectados el Instituto notificó a las autoridades de salud pública la ocurrencia de los brotes y dio inicio a las acciones de vigilancia epidemiológica y de comunicación del riesgo dirigida a productores, trabajadores rurales y a la comunidad en general.

En el marco del Programa de Erradicación de la Rabia de Origen Silvestre (ROS), el municipio de Tauramena fue priorizado por su nivel de riesgo para la rabia, motivo por el cual se incluyó en el 1er Ciclo de Vacunación de 2025. Durante los meses de mayo y junio de 2025, se aplicó la vacuna bivalente (aftosa + rabia), logrando inmunizar a 156.135 bovinos y bufalinos en 1.246 predios, lo que representa el 100 % de la población objetivo en dicha jurisdicción.

Adicionalmente, para el brote de ROS el ICA evalúa de forma continua la necesidad de realizar capturas de murciélagos hematófagos, en coordinación con Corporinoquía. También se atienden nuevas notificaciones y se realiza el seguimiento epidemiológico activo en predios y especies susceptibles al virus de la rabia. Estas acciones se desarrollan en coordinación con las autoridades departamentales y en el marco del Consejo Territorial de Zoonosis, desde donde se definen y ejecutan estrategias integrales para mitigar el riesgo y proteger la salud pública y animal en la región.

¿Qué se está haciendo con los casos de encefalitis?

Frente a los brotes detectados de EEE, el ICA mantiene la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de animales con signos clínicos compatibles con la enfermedad, y en caso de encontrarse cuadros neurológicos compatibles, se procederá con la toma de muestras de acuerdo a los protocolos de atención de brote establecidos por el instituto.

El ICA hace un llamado a todos los productores pecuarios para que notifiquen de inmediato cualquier signo clínico sospechoso en sus animales, a través de la oficina local más cercana, en la página web www.ica.gov.co o al WhatsApp 3242380738, y permitan la atención oportuna por parte del Instituto.

Detectar a tiempo y actuar rápido es clave para controlar los brotes y proteger la producción y la salud de todos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido